Atractivos turisticos
En cuanto a los atractivos turísticos con los que cuenta la parroquia esta la belleza paisajística de los valles de la parte baja, además tenemos la romería de la Cruz del agua fría en el barrio Chalanga costumbres que son parte de las costumbres ancestrales.
En el Barrio Carmelo hay la presencia de una cascada llamada la chorrera que mantiene un gran caudal en la época de invierno.
Turismo
La principal fuente de turismo en la parroquia son las fiestas religiosas , visitas para conocer la historia de Naún Briones y el cerro Cango, este último es muy poco turístico ya que no es muy conocido. Además, en los últimos años Cangonamá recepta un gran número de visitantes por el turismo religioso que año a año toma más fuerza especialmente el 3 de mayo Cruz del Agua fría, intercambio de imágenes desarrollada el segundo y tercer sábado de enero cada año.
Atractivos Naturales
Cerro Cango
El cerro Cango es una emblemática elevación montañosa dentro de la parroquia, su nombre tiene origen quechua Cango hombre y Namá mujer, que fue la unión de una pareja de indios que habitaban en las faldas del cerro Cango.
El tiempo es aproximadamente de 60 minutos para llegar al atractivo entre caminar o ir en caballo desde el centro parroquial, puede realizar actividades en el sitio, como picnic, fotografía, acampada, observación de flora y fauna silvestre.
Cascadas Quebrada onda
Se encuentran ubicada en el barrio Yanzara y Guara-Guara , este magnífico atractivo se descubrió hace poco tiempo, ya que el acceso al mismo es muy complejo, pero se encuentra trabajando para que sea accesible y puedan conocer estas cascadas, y disfrutar de las aguas puras y cristalinas, como también de los dulces sonidos de las aves, avistamiento de fauna endémica como armadillos, ardillas, cuchuchos, conejos, chucurillo, zorros , guatusa entre otros que aran de este recorrido una experiencia única.
Atractivos culturales
En Cangonamá existen aproximadamente 25 casas patrimoniales que constan en el Inventario del Instituto nacional de Patrimonio Cultural, debido a que la mayoría de estas casas son de a mediados del siglo XIX, son de estilo republicano y han sido levantadas con materiales propios constituyéndose casas vernáculas, casi todas las edificaciones aún existen aunque no están muy bien conservadas debido a la falta de mantenimiento de las mismas.
También la majestuosa Iglesia Matriz de Cangonamá la cual se impone una edificación religiosa a fines del siglo XVIII, tiene tres naves principales y detalles tallados en puertas y tumbados, así mismo en su interior se pueden encontrar un gran número de esculturas religiosas y cuadros del mismo corte con varios años de antigüedad que pueden ser admirados, como también sus 18 bienes muebles declarados por el INPC.